Rubria Rocha de Luna es investigadora postdoctoral y profesora de Humanidades Digitales en el Tecnológico de Monterrey. Es candidata a investigadora por el Sistema Nacional de Investigadores en México (SNII 2023-2026). Además es co-fundadora de Redes, migrantes sin fronteras (iniciativa digital sin fines de lucro). Sus estudios son: Licenciatura en Psicología (UANL), Maestría en Ciencias de la Educación (UDEM), Maestría en Lenguas Extranjeras (Cultura y literatura Hispanas) WSU y Doctorado en Estudios Hispánicos de la Universidad de Texas A&M con especialidad en Cultura Visual y certificado en Humanidades Digitales.
En esta universidad, trabajó como asistente de investigación en el Centro de Investigación en Humanidades Digitales (CoDHR), donde colaboró en proyectos digitales como 18thConnect, ASECS, y el Cervantes Project. De forma independiente, participó en otros proyectos digitales como United Fronteras, Torn Apart/ Separados y Humanizando la Deportación.
Actualmente, la Dra. Rocha de Luna enfoca su investigación en la retórica digital, las humanidades digitales y la tecnología para la justicia social, centrándose en la migración en México. Es project manager de dos proyectos de investigación fondeados: “Skills for the Future” sobre la educación para la transición a lo verde y “Narrateca” para crear un repositorio digital para la justicia social, la investigación y la educación.
En cuanto a divulgación y difusión científica, la Dra. Rocha de Luna tiene experiencia como ponente, revisora y autora de artículos sobre sus temas de investigación en revistas y conferencias en Estados Unidos, Canadá y México. Así mismo, es editora, en coordinación con la Dra. Maricruz Castro Ricalde, del libro “Digital Culture and the U.S.-Mexico Border: Rhetorics on Human Mobility”, de Routledge, y del libro en prensa de Palgrave Macmillan “Media, Migrants, and U.S. Border(s),” en coordinación con el Dr. Jacob Bañuelos Capistrán. Recientemente, la Dra. Rocha de Luna se incorporó como co-editora de Virtualis, Revista de Cultura Digital.
Si quieres saber más de Rubria puedes visitar su sitio web.
Originario de Eagle Pass, TX y Piedras Negras, Coahuila, recibió su Maestría en Estudios Hispánicos en la Universidad de Texas A & M. Ahora es maestro de español en Blinn College y fotógrafo profesional. Es fundador original y presidente de The Queen's Film Society, una organización sin fines de lucro que promueve el septimo arte en Bryan, TX.
El Dr. Valdivia tiene títulos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (Licenciatura en Psicología Clínica y Maestría en Psicología) y es Doctor en Psicología Educativa (Ph.D) con especialidad en Medición, Evaluación e Investigación de la Universidad Estatal de Washington.
Su experiencia docente en psicología y disciplinas educativas comenzó en 2002. Desde entonces, he tenido oportunidades de colaborar con varias instituciones de educación superior ubicadas en México (Centro de Estudios Universitarios, Universidad Tecmilenio, Tecnológico de Monterrey y Universidad de Monterrey), y en Estados Unidos (Universidad Estatal de Washington / Pullman WA, St. Augustin College, Chicago, Il., Prescott College, AZ)
Como investigador, se ha formado en centros de investigación como el Laboratorio de Cognición y Educación (Universidad Autónoma de Nuevo León), el Centro de Investigación de Aprendizaje y Desempeño (Universidad del Estado de Washington), el Departamento de Medición e Investigación (ACT, Inc; Iowa City, IA), y en la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey.
Actualmente, es presidente del Comité de Carrera Temprana de la División 52 de Psicología Internacional de la Asociación Americana de Psicología (APA) y dentro de esta división trabaja aspectos de evaluación psicológica y educativa con población bicultural localizada en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos.
En Redes, migrantes sin fronteras es Colaborador editorial de NewsRedes en la sección #SaludMentaldelMigrante.
Si quieres conocer más del Dr. Valdivia, puedes visitar su página web.